Las estafas telefónicas siguen siendo un problema global en aumento, sobre todo a través de las redes sociales como WhatsApp, donde los ciberdelincuentes hanciéndose pasar por bancos, empresas o autoridades, aplicando diversos métodos, persuaden a sus víctimas para obtener información personal o financiera.
Ante esta situación, la red social, propiedad de Meta, mostrará una vista de seguridad previa con información sobre un grupo o una persona que no sea contacto para prevenir a los usuarios sobre el riesgo de estar ante una estafa.
Esta función, además de reflejar la información como la fecha de creación del usuario o el número de miembros del grupo, también brindará consejos para actuar de forma segura ante los contactos no deseados.
En lo que respeta a los chats individuales, WhatsApp está explorando formas de anunciar al usuario cuando intenta iniciar una conversación con unas personas que no son un contacto. Para ello, mostrará información sobre ella, para que pueda decidir si sigue adelante con la comunicación.
Estas responden a una modalidad de estafa a gran escala, que suele iniciarse con un mensaje de texto o en una aplicación de citas, para posteriormente pasar a una aplicación de medidas de mensajería privada, como WhatsApp.

En ellas, los estafadores “intentan jugar con la ansiedad económica de las personas y buscan engañarlas con ofertas demasiado buenas para ser verdaderas y esquemas piramidales para ganar dinero rápido”, apuntan desde la compañía, que advierte: “Siempre hay una trampa, y debería ser una bandera roja para todos: tienes que pagar por adelantado para devoluciones o ganancias prometidas”.
Técnicas de estafas más comunes en WhatsApp
El uso de códigos QR falsos: los estafadores los utilizan para ejecutar el llamado WhatsApp Spoofing, donde su objetivo es lograr que la víctima escanee un código malicioso que les permite acceder a la cuenta del usuario sin que este lo note.
Llamadas falsas con voz generada por IA: también denominado vishing es un fraude telefónico donde los estafadores, usando inteligencia artificial, imitan voces para engañar a las víctimas.
Phishing a través de enlaces:
A través de este se les envía a las personas un enlace que promete descuentos, regalos o promociones exclusivas. Al abrirlo, dirigirá a sitios falsos que buscan robar tu información o instalar malware en tu dispositivo.
Un contacto clonado:
Sucede cuando clonan la foto y el nombre de un contacto de un usuario y le envía un mensaje a otro de sus contactos solicitando dinero urgentemente por una emergencia médica, un viaje inesperado o un problema legal.
¿Cómo evitarlo?
Verifica siempre la identidad del contacto antes de abrir cualquier mensaje.
Nunca escanees códigos QR de fuentes desconocidas.
Si una llamada parece sospechosa, cuelga y contacta a la empresa por otros medios oficiales.
Active la verificación en dos pasos para mayor seguridad.
Ignora enlaces sospechosos, incluso si provienen de contactos conocidos.