Las mascotas desempeñan un papel esencial en nuestras vidas, debido a que nos ofrecen compañía, felicidad y apoyo emocional, sin embargo, esto exige responsabilidad y conocimiento para evitar problemas de salud.
Estas son enfermedades que se transmiten entre animales y humanos o viceversa, siendo provocadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. No obstante, la transmisión puede ocurrir a través del contacto directo con animales afectados, mediante mordeduras, rasguños, exposición a excrementos, saliva o incluso a través de vectores como pulgas y garrapatas.
Principales enfermedades a tener en cuenta
-
Leptospirosis: Provocada por bacterias del grupo Leptospira y se puede contagiar al entrar en contacto con agua o tierra que haya estado en contacto con la orina de animales que están infectados, incluidos los perros. En personas, puede generar fiebre, malestar muscular y, en casos severos, daño a los riñones o meningitis.
-
Rabia: Se trata de un virus que afecta el sistema nervioso central y se transmite principalmente a través de mordeduras de perros, gatos o murciélagos infectados. Aunque en Venezuela se controla la rabia en animales, sigue representando una amenaza seria para las personas si no se recibe tratamiento de inmediato.
-
Toxoplasmosis: Esta provocada por el protozoo Toxoplasma gondii y se transmite por el contacto con heces de gatos infectados, sobre todo en aquellos que habitan en condiciones de higiene deficiente. La infección en humanos puede ser asintomática o manifestarse con fiebre, cefalea y fatiga; en mujeres embarazadas, puede causar serias complicaciones para el feto.
-
Dermatofitosis: Es una infección emitida por contacto directo con la piel o pelaje. Se manifiesta con lesiones circulares, con picazón y enrojecimiento en la piel.
-
Salmonelosis: Se emite al tener contacto con heces o alimentos que han sido contaminados, especialmente reptiles y aves. En los humanos, esta produce diarrea, fiebre y dolor abdominal.
-
Ehrlichiosis y Anaplasmosis: Se transmiten a través de garrapatas afectando a ambos, provocando fiebre, pérdida de peso y otros síntomas.
No se trata de vivir con miedo al compartir con mascota, sino de ser responsables
¿Cómo prevenir las zoonosis?
-
Mantener una buena higiene.
-
Control de vacunas y desparasitaciones.
-
Control veterinario.
-
Evitar el contacto con animales salvajes o callejeros.
-
Uso de protección: Al participar en tareas de limpieza o cuidado, usar guantes y la vestimenta adecuada.
Vivir con nuestras mascotas enriquece nuestras vidas, pero también conlleva la responsabilidad de cuidar de su salud y de la nuestra. Por ende, la educación sobre las medidas preventivas es esencial para asegurar una relación segura y saludable con nuestros amigos peludos.